Ice Cream, renombrada empresa que elabora cremas heladas en la localidad del Talar en Tigre, mejoró los estándares productivos y ambientales de su actividad productiva mediante un proyecto de mejora de la gestión de las materias prima.
La apuesta tecnológica, implementada a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), se dio en articulación con la Universidad Nacional Guillermo Brown, joven universidad con fuerte vinculación con el sector industrial.
La compañía decidió apostar al “know how” científico-técnico de la universidad al implementar el proyecto de transformación digital y eso le abrió la puerta a la presentación de la iniciativa ante el Ministerio de Producción bonaerense.
En concreto, se trata de la incorporación de tecnología digital de última generación en el proceso de gestión de la materia prima en los tanques maduradores donde se elaboran las cremas heladas.
Innovación productiva en IceCream
La planta en la que trabajan cerca de 300 personas y cuenta con más de 15.000 metros cuadrados de superficie está equipada con 23 tanques maduradores en los que se conserva la materia prima que se envía a las líneas de producción para la elaboración de los helados. La planta tiene capacidad para elaborar más de 20.000.000 de litros anuales.
Hasta la implementación de este proyecto, la tecnología manual con la que contaban estos tanques no posibilitaba la evaluación de su capacidad ociosa, y el control de temperatura. Según el informe técnico esto generaba desperdicios de materia prima y mano de obra en la elaboración de producto que luego debía ser desechado; reducción de la velocidad de la línea productiva por ausencia de monitoreo constante de temperatura y dificultades en la planificación de la producción afectando la competitividad de la empresa en cuanto a costos.
Con tecnología aplicada en ingeniería y diseño de un sistema de gestión de materia prima con etapas de control y registros (IoT); sensores de presión SA-11 WIKA, Vaina inox rosca NPT y transmisor novus TXBLOCK USB; y un sistema tipo PLC integración SCADA con aplicaciones de IoT con evolución de temperaturas de tanques y monitoreo consiguieron avanzar en la mejora de los procesos productivos y obtuvieron resultados destacables.
Resultados Obtenidos
La implementación del sistema de monitoreo continuo de temperatura permitió detectar desvíos y tomar acciones correctivas reduciendo la posibilidad de desarrollo bacteriano en el producto. Por otra parte el control de peso en los tanques, más allá de ser una herramienta muy útil para la reducción de mermas, permite determinar el consumo medio por hora evitando sobrantes o faltantes de producto.
Adicionalmente, la disminución de los desperdicios y la consecuente reducción de productos químicos utilizados para el tratamiento de efluentes, produce un impacto ambiental positivo.
El FITBA
El FITBA es una herramienta muy importante por el apoyo financiero y técnico para desarrollar herramientas para mejorar procedimientos y procesos productivos.
“El programa permitió que la empresa implemente un sistema de medición, monitoreo y trazabilidad en tanques en los que se hacen mezclas para hacer helados. “Esto es importante por varias cuestiones asociadas con innovaciones que generan agregado de valor”, explicó el Ing. Mariano Rillo, Jefe del equipo de producción de la empresa, en diálogo con Periferia.
En relación a la articulación con la UNaB, Rillo explicó que “desde el momento en que nos acercamos a la Universidad lo hicimos convencidos de que íbamos a tener resultados, pensando básicamente en la experiencia de los involucrados en este tipo de proyectos, el cual nos surgió como una necesidad a fin de poder ser más eficientes y reducir el impacto en el ambiente, que se traducen directamente en agregado de valor al proceso“.