Periferia

14 de Junio de 2024

Los sueldos del sector científico cayeron casi 23% en los últimos seis meses

Durante el mes de mayo, por primera vez en siete meses, detuvieron su caída en términos reales. Los salarios universitarios acumulan una caída del 25%. Nuevo informe del Grupo EPC-CIICTI.

Los salarios del sector científico y académico cayeron hasta un 25% desde noviembre, según los datos del Grupo de Economía Política y Ciencia, del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Según el informe, tanto los sueldos del sector científico-tecnológico como de aquellos de las universidades nacionales tuvieron una recuperación en el mes de mayo, debido a la caída de la inflación. Sin embargo, la recuperación no compensa el nivel de pérdida acumulado durante los últimos ocho meses.

Así los salarios de organismos científico-tecnológicos perdieron un 22,6% los últimos seis meses, mientras que los salarios del ámbito académico cayeron hasta un 25% desde noviembre de 2023.

Cabe mencionar que apenas iniciada la gestión de gobierno de Javier Milei, la administración libertaria decidió mantener congelados los fondos del sector científico y de las universidades a valores de 2023. Eso impactó en salarios, pero también en proyectos estratégicos que quedaron paralizados, y en obras de infraestructura que se venían ejecutando hasta diciembre del año pasado.

Los valores explican la contundente crisis que atraviesa todo el sector en el que se genera conocimiento, que ya inició reclamos para que el gobierno de Javier Milei resuelva la acuciante situación.

A pesar de las promesas de resolución, la realidad es que no se avanzó en soluciones concretas. La ministra de Capital Humano planteó, por ejemplo, a los rectores de las universidades nacionales que resolvería la situación salarial (que representa el 90% de los fondos de las universidades) tras haber garantizado una suba del 270% para los gastos de funcionamiento.

Datos del Grupo EPC-CIICTI.

Leve suba que no compensa

En el estudio del Grupo EPC-CIICTI destacan que los salarios y estipendios CONICET, por ejemplo, tuvieron un incremento nominal del 7% en el mes de mayo, por lo que frente a una inflación del 4,2% ascendieron un 2,7% real.

No obstante, en 6 meses de la nueva gestión han perdido un 22,6% en términos reales. A su turno los salarios universitarios tuvieron un aumento nominal del 9% en el quinto mes del año, con lo que marcaron un alza en términos reales de 4,6% y acumulan una caída del 25,2% real desde noviembre.

Una caída que se explica en contexto

La caída salarial del sector científico y el sector académico se explica, en gran parte, por el derrumbe que vienen experimentando los ingresos de todo el sistema público.

Es que los salarios del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) tambien tuvieron un incremento nominal del 7%, por lo que ascendieron un 2,7% real en mayo, pero acumulan así una retracción de 11,8% desde que asumió el gobierno de Milei.

La inflación de los últimos 12 meses tuvo un descenso marginal, para situarse en 276,4% interanual, siendo de 115,7% desde que asumió el nuevo gobierno y de 71,9% en lo que va de 2024. Se consolida así el escenario que venimos presentando desde enero de 2024, consistente en el planteamiento de una política salarial sectorial orientada a generar una caída promedio del salario real CyT del orden del 25% para el año en curso.

El informe completo:

Seguí leyendo:

Los salarios del sector científico cayeron hasta 28% durante la gestión libertaria

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?