Periferia

14 de Diciembre de 2024

En un año el salario de los científicos del CONICET cayó casi 30%

La baja impacta en el 22% de los investigadores del país. Para quienes investigan en organismos científicos el deterioro llega a 20 puntos reales desde noviembre de 2023. ¿Qué pasa en las universidades?

Pese a que el gobierno nacional festejó otro mes en el que la inflación se muestra con tendencia a la baja, los salarios en el sector científico-tecnológico cerraron noviembre con pérdidas en su poder adquisitivo.

Según el último informe de Evolución de Sueldos CyT elaborado por el Grupo EPC-CIICTI, los salarios de los investigadores de CONICET, que agrupan al 22,31% de los investigadores de nuestro país, continuaron perdiendo contra la inflación, pese a la menor variación de los precios, y ya se ubican con una caída del 29,7% en términos reales desde que asumió Javier Milei a la Presidencia de la Nación.

A su vez, quienes desarrollan tareas de investigación científica en organismos que integran el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), donde se encuentra encuadrado el 25,25% de los trabajadores del sector, acumulan un deterioro de 19,9% puntos reales desde noviembre de 2023. De esta manera el salario real de los estatales del SINEP sigue posicionado en un mínimo histórico.

Por último, el personal con dedicación a la investigación en universidades nacionales, que representa al 30,53% del personal de ciencia en el país, alcanzó una caída del 22,4% real respecto de noviembre de 2023.

Los datos completos en el informe del Grupo de Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación:

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?