Periferia

10 de Noviembre de 2025

En 2025 cayó 83% la inversión pública en el Programa de Promoción de la Investigación e Innovación

Es el principal programa de transferencia de conocimiento científico a la actividad social y productiva. Está en virtual "parálisis". El desfinanciamiento en los demás organismos científicos, en el informe de CEPA.

Un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que conduce Hernán Letcher y Julia Estrada, advierte que el derrumbe de la inversión en el principal programa de promoción de la investigación científica y la innovación llega al 83% en lo que va del 2025.

La ejecución le corresponde a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que conduce Natalaia Avendaño, y es el organismo más afectado por el ajuste de fondos nacionales y por el freno a partidas provenientes de organismos internacionales.

Virtual parálisis de la promoción de la investigación y la innovación

La “Agencia”, como se la conoce en el sector científico es el principal organismo encargado de transferir conocimiento del sector científico al productivo para facilitar procesos de innovación en empresas.

Según el informe del CEPA que analiza la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional a octubre de 2025, los fondos para el Programa de Promoción de la Innovación están en “virtual parálisis”.

Así, el informe también registra “recortes profundos” en áreas esenciales como Salud, Ciencia, Educación, Desarrollo Social y en Provincias y Municipios.

➖ Salud: Hospitales (-30%), Malbrán (-22%), programas sanitarios (-100%).
➖ Ciencia: CONICET (-31%), Investigación (-83%), Meteorológico (-32%).
➖ Educación: Conectar Igualdad (-100%), Becas (-77%), Infraestructura escolar (-89%).
➖ Desarrollo Social: Niñez (-73%), Comedores (-68%), Planes Sociales (-100%).
➖ Provincias y Municipios: Transferencias recortadas hasta -100%.

Ajuste en ciencia y tecnología

En los organismos vinculados a la Ciencia y la Investigación el estudio observa fuertes caídas. En el caso del programa de Promoción de la Investigación y la Innovación “estamos ante una virtual paralización con una caída del 83% del gasto” señala el CEPA.

Otros organismos con fuertes ajustes en su ejecución son la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (-23%), el Servicio Geológico Minero Argentino (-31%), el CONICET (-31%), la Fundación Miguel Lillo (-27%), la CONEAU (-26%) y el Servicio Meteorológico Nacional (-32%).

En el caso de los organismos de energía apunta que “están sufriendo fuertes ajustes en sus diversas áreas”. En el caso de la energía nuclear, los ajustes se dan en organismos como la Comisión Nacional de Energía Atómica (-41%), mientras que la Autoridad Regulatoria Nuclear presenta una reducción más moderada (-4%). Resaltan estos ajustes dada la mención del presidente a un supuesto “Plan Nuclear Argentino”. En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad cae un 21%, y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (-30%).

Este organismo está en la mira del gobierno para ser disuelto, lo que provocó alarma en diversos especialistas dado su rol en la seguridad
de las represas y en las comunidades aledañas. También se observan caídas en el Ente Nacional Regulador del Gas (-30%).

El Banco Nacional de Datos Genéticos

En materia de Justicia y Derechos Humanos el Banco Nacional de Datos Genéticos sufre un recorte del 57%. Los ajustes están encabezados por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (-81%), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (-42%) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (-42%).

El informe completo del CEPA:

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?