Periferia

31 de Octubre de 2025

La Rioja articula acciones junto al INTA para enfrentar la crisis hídrica

Referentes coincidieron en la necesidad de establecer una mesa permanente de diálogo y cooperación para monitorear el recurso, actualizar datos hidrogeológicos y definir estrategias conjuntas de gestión.

El Ministerio de Agua y Energía de La Rioja y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) conformaron una mesa de trabajo permanente para abordar la escasez hídrica en la Provincia.

El objetivo es compartir información técnica, fortalecer el monitoreo de recursos y diseñar estrategias conjuntas que optimicen el uso del agua en el

El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, encabezó una reunión con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el propósito de analizar la situación actual, compartir información técnica y promover un trabajo articulado entre ambas instituciones.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Ministerio y contó con la participación de Diego Pereira, representante de la Estación Experimental La Rioja; José Luis Ladux, director de la Estación Experimental de Chilecito; y Roberto Esteban Miguel, del área de Recursos Hídricos de Chilecito.

Mesa de diálogo permanente

Los referentes coincidieron en la necesidad de establecer una mesa permanente de diálogo y cooperación para monitorear el recurso, actualizar datos hidrogeológicos y definir estrategias conjuntas de gestión.

Durante la reunión, Diego Pereira agradeció la invitación del ministro Scaglioni y detalló los informes que el INTA desarrolla para la región de los Llanos riojanos, una de las zonas más afectadas por la falta de lluvias. En ese contexto, explicó que se trabaja en el monitoreo de perforaciones y en el desarrollo de sistemas de captación pluvial para uso productivo y consumo humano.

Reservorios y cuencas

Por su parte, Roberto Esteban Miguel, de INTA Chilecito, agregó que también se abordó la situación de los principales reservorios y cuencas de agua subterránea en los valles del Oeste provincial, fundamentales para sostener las actividades productivas y la provisión a las comunidades.

Tanto desde el Ministerio como desde el INTA coincidieron en que la situación hídrica actual es compleja y requiere acciones inmediatas de concientización y uso responsable del agua, junto con políticas públicas sostenidas que garanticen su preservación.

En este sentido, el Gobierno provincial continuará impulsando estrategias conjuntas con organismos técnicos y científicos para optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico y asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?