Periferia

5 de Abril de 2019

Rodolfo Sánchez: “El dinero para la ciencia está pero hay una decisión política de ahogar el sector”

Rodolfo Sánchez, Físico, investigador y profesor del Instituto Balseiro, autor de la carta enviada al cónsul argentino por la polémica presentación del libro "Predicciones 2019" de Ludovica Squirru, habló con Periferia. El enojo de la comunidad científica por la falta de presupuesto para el sector y el destino de recursos para las pseudociencias.

Rodolfo Sánchez, Físico, investigador y profesor del Instituto Balseiro, autor de la carta enviada al cónsul argentino por la polémica presentación del libro “Predicciones 2019” de Ludovica Squirru, habló con Periferia. El enojo de la comunidad científica por la falta de presupuesto para el sector y el destino de recursos para las pseudociencias.
“El panorama no es muy bueno, venimos varios años de baja desde el punto de vista salarial, hay reducción del número de becarios”. “Las trabas son muy grandes y lo que se rompe no lo podemos arreglar”. “Nunca vamos a poder terminar de crecer y concretar un plan grande con estos vaivenes de las políticas”. “Es esencial la participación del Estado en la formación de investigadores”. “El dinero para invertir en ciencia y técnica está pero hay una decisión política de ahogar la ciencia, porque para este gobierno es un gasto más”. “Se está sacando para pagar la deuda externa”. “Todos los colapsos que vamos a tener van a tener que ver con eso”. “Sería bueno que en las próximas elecciones se discuta si vamos a ser un país endeudado o vamos a invertir lo que tenemos en generar oportunidades y trabajo”. “Argentina sola ha podido extender la vida útil de la central embalse, tenemos la capacidad, pero se sigue apostando a la tecnología llave en mano”. “El camino es al desmantelamiento de la PIAP (Planta Industrial de Agua Pesada)”.”Mucha gente que se formó, que tardó años y que ya conoce el tema nuclear las están contratando de empresas extranjeras”. “La baja de presupuesto nos va afectando en el Balseiro, no tenemos dinero para nuevos equipamientos”. “No es mucho dinero el que hay que invertir en ciencia si uno mira los porcentajes en relación al PBI”. “Hay más intención política para destruir el sector que para invertir”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?