Tras la marcha atrás del Gobierno con la reforma del INTA, el INTI y el INASE, entre otros organismos estatales vinculados con el agro, por el rechazo del Congreso y la Justicia, solo los gremios festejaron la restitución de las disposiciones normativas derogadas. Tanto las entidades rurales como los funcionarios prefirieron no pronunciarse públicamente sobre el tema.
No obstante, se confirmó que la Mesa de Enlace junto con las autoridades de CREA se reunirán el próximo miércoles, a las 14, con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para evaluar los próximos pasos con el INTA.
Con la publicación en el Boletín Oficial los decretos 627/2025 y 628/2025 que restituyeron la vigencia de las disposiciones que habían sido modificadas a través de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que Javier Milei firmó en el marco de las facultades delegadas, todo volvió a fojas cero.
Todo para atrás en el INTA
Con las normas hoy derogadas, el Gobierno buscaba que organismos técnicos dejaran de ser autárquicos para pasar a depender directamente de la Secretaría de Agricultura o la Secretaría de Comercio. Se trataba del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Semillas (Inase), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), que ahora volvieron a su estado previo al día de oficializarse la decisión.
Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), dijo que la evaluación que hacen es muy positiva. “Logramos que se vuelva todo para atrás, que volvamos a tener un INTA descentralizado, autárquico, con fuente de financiamiento, que se restituya la gobernanza con el Consejo Directivo y la Dirección Nacional. Es muy importante y bueno para los trabajadores”, aseguró.
Vale recordar que el decreto 462/25 había sido la jugada del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el “arquitecto” de las reformas del Estado en este gobierno. Era parte de su paquete de desregulación y desconcentración de organismos en pos de achicar el Estado y reducir el déficit fiscal.
El siguiente paso para Romero es esperar a que se dicten todas las resoluciones y disposiciones para que devuelvan cargos y que tengan firma el director nacional, directores nacionales asistentes y el director general de administración. “Volvemos a un INTA que va a poder trabajar, que va a poder ponerse en funcionamiento. Hace dos meses que estamos paralizados. Economía lo único que ha hecho desde que se había dictado el decreto es pagar algunos servicios. El trabajo de investigación y extensión estaba casi paralizado porque no había presupuesto. Esto va a devolver un poco la normalidad y la tranquilidad a los trabajadores, ya que está en vigencia también la cautelar de la juez Martina Isabel Forns, de que no se puede hacer restructuración en las áreas”, dijo.