Antes de que Javier Milei y sus legisladores libertarios asumieran, en octubre de 2023, la Cámara de Diputados de la Nación dio luz verde a los proyectos de creación de dos nuevas universidades nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires: la de Saladillo y la de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas.
Los textos pasaron al Senado, pero no tuvieron mayores movimientos. Si bien estaba previsto la realización de un plenario de las comisiones de Educación y Cultura; y Presupuesto y Hacienda donde se trataría esos textos, el presidente de la segunda comisión y representante de LLA, Ezequiel Atauche, decidió cancelar la convocatoria. Eso pone en riesgo el avance de las propuestas.
La UCR cuestiona la política anti-universidades del gobierno nacional
A mediados de septiembre, el senador de la UCR Maximiliano Abad pidió una moción de preferencia para tratar los expedientes. Unos pocos días después se realizó una reunión conjunta de asesores de las comisiones de Educación y de Presupuesto, en la que participaron el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, la diputada provincial Alejandra Lorden y funcionarios de la Municipalidad de Cañuelas.
El primer día de octubre se llevó adelante el plenario de las comisiones, donde los intendentes de Cañuelas, Marisa Fassi, y de Saladillo, Salomón, reforzaron los argumentos académicos, territoriales y sociales del proyecto. A fin de ese mes, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) publicó el informe de impacto fiscal de los proyectos, completando así el análisis requerido para que Presupuesto pueda dictaminar. Cuando estaba por llegar el día del nuevo plenario, el Atauche levantó el encuentro.
Salomón lamentó la secuencia y advirtió que “no está dentro de las políticas públicas nacionales crear universidades” porque “no es prioritario” y dijo que desde Saladillo están “pidiendo una posibilidad, una oportunidad de pegar un salto importante”.
En diálogo con Radio Olavarría, el radical advirtió que el horizonte se corrió ahora hacia marzo. A partir del comienzo de las sesiones ordinarias del año próximo, ya con un nuevo Congreso, llegará el momento de ver cuál es el destino de los proyectos. Que Milei ingrese la creación de nuevas universiadades en el temario de las eventuales sesiones extraordinarias está, naturalmente, descartado.
El problema central es que los textos están cerca de perder estado parlamentario, por lo que si se cayeran deberían volver a empezar el camino nuevamente y todos saben que eso haría más complejo el tratamiento por la nueva composición parlamentaria nacional, donde La Libertad Avanza es la fuerza que más creció en ambas cámaras.
Una oportunidad para Saladillo y Cañuelas
Saladillo es de las denominadas “localidades intermedias” por sus características de población y en relación a la distancia de otras ciudades más grandes. Cualquier universidad nacional está a unos 180 kilómetros, aproximadamente. Por eso en la ciudad de la Séptima sección consideran que tener la universidad sería “un salto de calidad enorme”.
Por caso, la comuna cubre actualmente las becas de 110 estudiantes en La Plata y plantea sumar 30 más para destinar al nuevo edificio estudiantil en la capital bonaerense, al tiempo que sostiene convenios con varias universidades. “Creemos que somos una sociedad universitaria. Tener una universidad era el broche de oro para nuestra ciudad”, dijo el alcalde.
De crearse la universidad, en esta localidad bonaerense creen que no solo habrá un impacto educativo por generar nueva oferta académica, sino también un “boom” inmobiliario, gastronómico y de turismo al volverse una oferta atractiva no solo para locales, sino también para estudiantes de localidades cercanas como Las Flores, General Alvear, Roque Pérez o 25 de Mayo, entre otras 15 comunas aledañas.
Actualmente, más del 75 por ciento de los inscriptos son residentes de Saladillo, aunque también tiene un considerable alcance regional dado que el resto del alumnado es oriundo de las localidades vecinas.
Cañuelas y Cuenca del Salado
La otra casa de altos estudios pretendida es la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en Cañuelas, distrito de la Tercera sección electoral, donde se ofrecerán carreras vinculadas a la actividad productiva de la región, es decir, ciencias agrarias, veterinarias, empresariales con foco en el agro; como así también ciencias de la salud, específicamente con la idea de focalizar en la formación de enfermeros para suplir las demandas locales.
En este distrito bonaerense el agro es una actividad muy fuerte. Allí funciona el Mercado ganadero más importante del país y en su parque industrial hay decenas de empresas, varias de ellas ligadas con el sector de la carne.