El sociólogo Fortunato Mallimaci apuntó contra la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar con los recortes en las áreas de ciencia y tecnología, en programas y subsidios para la investigación científica.
“Hay una decisión del actual gobierno de cortar todo lo que sean programas, subsidios y proyectos en el conjunto de la ciencia. Lo que se ha hecho en el CONICET y en las universidades es la destrucción total de los distintos programas de investigación que existen en el sistema científico argentino”, afirmó.
En este contexto, expresó: “Hay que hacer una disputa en el sistema científico que vincule a la política con los sectores empresariales que quieran hacer un desarrollo nacional y popular”.
“Se decidió el año pasado que no había nuevos ingresos al CONICET en ningún área cientifica, no solo las Ciencias Sociales. Los proyectos de investigación que se había se cortaron, siempre con la misma lógica, diciendo que hay corrupción”, expresó.
A su vez, el sociólogo comentó: “Este gobierno tiene una idea de un Estado que decide darle a empresas privadas el modelo de Estados Unidos. No hay ninguna política de ciencia y tecnología para el conjunto de la sociedad”
La entrevista completa con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs):
Mallimaci, de perfil
Fortunato Horacio Mallimaci es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Director del Centro de Altos Estudios Franco – Argentino de la Universidad de Buenos Aires.
Ha dictado numerosos cursos de postgrado en Universidades nacionales e internacionales de prestigio y relevancia.
Es profesor titular plenario de la cátedra: “Historia Social Argentina” y del seminario Sociedad y religión (Carrera de Sociología), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Conicet, Argentina, en el área Sociedad, Cultura y Religión.
Sus temas de estudio y los objetivos de los proyectos de investigación que dirige están vinculados con las siguientes temáticas: sociología histórica del catolicismo; grupos religiosos en sectores populares; pobreza y políticas sociales.