El ex presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, habló del “desmantelamiento” de la ciencia y la tecnología por parte del gobierno de Javier Milei, y apuntó que “ya se fueron 1600 científicos y científicas del Conicet y 10 mil docentes de las universidades públicas”.
Descapitalización de capacidades científico-tecnológicas
En este sentido, Peirano advirtió que el país va hacia una “descapitalización” en términos de capacidades para volcar la ciencia a la producción y el mejoramiento de la calidad de vida.
“Ha habido en la historia argentina recortes y falta de presupuesto para el sector científico, pero en esta oportunidad este gobierno agrega elementos que no habíamos visto antes: la sospecha y el insulto a todo trabajador del Estado, al que se lo asocia rápidamente a una actitud de ñoqui cuando en realidad son científicos y científicas de primer nivel”, dijo.
Destruir la ciencia con decretos, el plan de Milei
Peirano aseguró que “hace unos meses se inició una reforma del Estado de bajísima calidad que apunta a desmantelar y a quitarle independencia a instituciones que trabajan en la ciencia argentina, como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que tienen la misión acercar la tecnología al sector de la producción. Ese desmantelamiento es a fuerza de decretos, no en una discusión en el Congreso”, sostuvo.
“Hoy tenemos desfinanciamiento, recortes, parálisis, insultos y cambio en la institucionalidad que rompe el encuadre en que la ciencia y la tecnología se tiene que desenvolver. El Gobierno dice que estas acciones son para un ahorro, para mejorar las cuentas públicas y la verdad que no es así. Es más bien una descapitalización. Los argentinos estamos perdiendo capacidades que nos permitían dar un salto hacia adelante. Con la bandera del ahorro se está arrasando con la capacidad científica y de desarrollo. Vamos a contramano en esa carrera del desarrollo”, alertó.
-¿Hay una fuga de científicos hacia el exterior o hacia empresas privadas?
El ex presidente de la Agencia I+D+i, sostuvo que “el año pasado hubo un 30% menos de jóvenes para seguir su carrera de doctorado. Eso indica que no encuentran atractivo en desarrollar su carrera en instituciones públicas del país. Todos los días se están yendo investigadores al sector privado. En el Conicet ya se perdieron 1600 y en las universidades ya hay 10 mil docentes menos debido al retraso salarial“.