El secretario general de FOETRA reclamó sobre la complicada situación salarial que atraviesa el organismo especialista en telecomunicaciones.
En comunicación con Laboratorio de Ideas, al aire de Radio Provincia, el titular de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) detalló cómo es el difícil contexto que atraviesan los trabajadores de la empresa de telecomunicaciones ARSAT.
Marín, sostuvo que hasta la llegada de Javier Milei al poder, la empresa ARSAT, tenía el objetivo de lanzar un satélite propio desde el país, en referencia la proyecto Tronador II.
Una plataforma propia de lanzamiento, cada vez más lejos con Milei
En primera medida, contó que “hay mucha incertidumbre” por “no saber si el día de mañana vas a tener comunicación o si alguna vez la vas a tener para proyectos regionales”, recordando que anteriormente tenían el objetivo de “fabricar un satélite”, sobre lo que acotó que “en muy poco tiempo la idea era poder lanzarlo desde nuestro propio territorio”.
En ese sentido, remarcó el impacto que está teniendo la falta de aumentos salariales en el organismo: “Estamos en un tema donde los salarios quedaron prácticamente congelados desde enero 2024 porque se fue aplicando primero la negativa de la empresa de sentarse en la paritaria, y después se fueron quedando con aumentos muy parciales y muy alejados de la actividad de telecomunicaciones”.
ARSAT, clave para el desarrollo territorial
Por ello, reflexionó que “el capital de ARSAT es su gente”, quienes hoy en día tienen “un talón de aquiles” para resolver, que es cuánto ganan los empleados.
En comparación, contó que los trabajadores de ARSAT están percibiendo un salario de un 40 o un 50% inferior a los salarios existentes en las demás empresas de telecomunicaciones.
“Lo que estamos planteando es la necesidad de reforzar nuestra complejidad con un servicio de carácter igualitario y progresivo para el conjunto de los trabajadores y el pueblo”, explicó, y agregó: “En esa fórmula está la posibilidad del triunfo de los intereses corporativos reivindicativos, propios y exclusivos del gremio, y esto se traslada a todo”.