Periferia

4 de Enero de 2025

Adriana Serquis: “Somos el único país que exporta a sus ingenieros nucleares, no nos puede enorgullecer”

La ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) sostuvo que el Plan Nuclear del Gobierno es "contradictorio" por el éxodo de científicos que genera en áreas que aseguran promover.

La ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, cuestionó con dureza el “Plan Nuclear Argentino” anunciado por el gobierno de Javier Milei, del cual sostuvo que “es contradictorio”.

Según el propio presidente, el “objetivo de posicionar al país en la vanguardia energética y atraer inversiones” conectándolo al proyecto con el desarrollo de hubs de inteligencia artificial. Un anuncio contradictorio respecto al accionar de su gobierno a lo largo del 2024 signado por el desfinanciamiento de la ciencia y tecnología, que alcanza al sector nuclear.

Claro, es que el sistema científico, y la Comisión Nacional de Energía Atómica en particular, fueron foco de un ajuste que inició en 2024 cuando el gobierno nacional decidió destinar ese año los mismos fondos que recibieron en 2023, en un contexto de inflación que superó el 200%.

Anunciar proyectos en medio de un ajuste sin precedentes

El ajuste, medido por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación del Grupo de Economía, Política y Ciencia (EPC-CIICTI), llegó al 32%, con efecto en programas de infraestructura, financiamiento a proyectos de investigación y caída de proyectos estratégicos como el CAREM 25. A este último se refirió Serquis en diálogo con Radio Gráfica. La ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) entre 2021 y 2024, Física e investigadora, con una extensa formación y carrera científica, calificó e los anuncios del gobierno como “contradictorios” y alertó por el “éxodo de científicos” que se está dando en el sector.

“En el proyecto CAREM (un tipo de reactor) teníamos a unos 280 trabajadores de los cuales ya renunciaron o tomaron licencia sin goce de sueldo 60. Es un éxodo importantísimo en muchas áreas y justamente en la que ellos dicen que quieren trabajar que es la de los reactores modulares pequeños. Es absurdo lo que plantean. Son anuncios contradictorios, desconocen el trabajo“, afirmó Serquis.

“Esos profesionales tienen una especialización que puede llevar mínimo 10 o 15 años de formación y los estamos regalando. Somos el único país que exporta ingenieros nucleares. No nos podemos sentir orgullosos de eso“, completó.

Balance negativo

Argentina es un país con un extenso trayecto y desarrollo en energía nuclear que lleva más de seis décadas. Iniciada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón llegó a este presente con proyectos y profesionales de excelencia contando hoy con tres centrales nucleares en funcionamiento.

Consultada por el balance del 2024, Serquis fue muy crítica: “No es muy positivo, el área de energía atómica y en la Comisión de Energía Atómica en particular sufrimos las consecuencias igual que el resto de la ciencia y tecnología en nuestro país“.

“La Comisión, que tiene un presupuesto que viene de Ciencia y Técnica, sufrió un recorte importantísimo y brutal lo que implica detener o frenar muchos de los proyectos. Dentro de los grandes proyectos está la construcción de un reactor multipropósito que esperamos que se termine, pero no se va a cumplir el cronograma que tenía. Lo que más preocupa es la construcción del reactor modular pequeño que es el proyecto CAREM. Preocupa también a los trabajadores porque han sufrido un retraso en sus salarios, incluso están más bajo que en el Conicet donde muchos de ellos están por debajo de la línea de pobreza”, describió Serquis.

La entrevista completa en RadioGráfica:

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?